Inicio » ¡El béisbol invernal de República Dominicana está tan caliente que ni Juan Soto quiere perdérselo!

¡El béisbol invernal de República Dominicana está tan caliente que ni Juan Soto quiere perdérselo!

MLB: Juan Soto emociona con su visita a los Tigres de Licey: Juan Soto cumple el sueño de un niño dominicano en una noche inolvidable

El reconocido jugador de los Mets de Nueva York, Juan Soto, visitó el Estadio Quisqueya Juan Marichal en la República Dominicana el pasado jueves, donde protagonizó un emotivo momento que conmovió a todos los asistentes.

El motivo principal de su visita fue cumplir el sueño de Leonardo Santana, un niño que, a través de un video viral, expresó su anhelo de conocer a Soto. En el video, también se visibilizaron las condiciones precarias en las que vive junto a su padre y su hermano. Leonardo, quien sueña con ser pelotero para mejorar la calidad de vida de su familia, logró conocer a su ídolo en una experiencia que él y su familia calificaron como un sueño hecho realidad.

Un encuentro inolvidable

Durante el evento, Leonardo fue el encargado de realizar el lanzamiento de la primera bola en el juego entre los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas, mientras Soto fue su receptor de honor. El pequeño estuvo acompañado por su padre, José, y su hermano, Lisandro, quienes no ocultaron su emoción ante este gesto tan especial.

Además de compartir con Leonardo, Soto también interactuó con jugadores destacados de la liga dominicana como Emilio Bonifacio, Domingo Leyba y Jorge Alfaro, mientras recorría las instalaciones del equipo bicampeón, los Tigres del Licey.

Reconocimientos para Soto

La noche fue doblemente especial para Soto, quien también recibió su anillo conmemorativo del bicampeonato logrado por los Mets en la temporada 2023-2024. Sin embargo, para el jardinero, el verdadero premio fue ver la felicidad de Leonardo y su familia.

Impacto más allá del deporte

El gesto de Soto no solo resalta su grandeza en el campo, sino también su impacto fuera de él. Este tipo de acciones refuerzan el vínculo emocional entre los jugadores y sus comunidades, demostrando cómo el deporte puede ser una herramienta para transformar vidas y generar esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *