¿Vladimir Guerrero Jr. en los Medias Rojas de Boston? El “like” que desató la polémica
Los rumores sobre una posible llegada de Vladimir Guerrero Jr. a los Medias Rojas de Boston crecieron exponencialmente luego de que el dominicano diera like a una publicación en redes sociales. La imagen, que mostraba un hipotético Big Three conformado por Juan Soto, Rafael Devers y el propio Guerrero Jr., generó una ola de especulaciones entre los fanáticos y expertos de la MLB.
¿Cuál es el futuro contractual de Guerrero Jr.?
Actualmente, Vladimir Guerrero Jr. tiene contrato con los Azulejos de Toronto hasta finales de la temporada 2025, lo que lo convertiría en agente libre a la edad de 26 años. Esta situación lo coloca en una posición privilegiada, ya que es inusual que jugadores tan jóvenes lleguen al mercado, lo que incrementa su valor como inversión a largo plazo. Para Guerrero, firmar un contrato multianual podría significar la estabilidad financiera que todo jugador busca, mientras que los equipos interesados, como los Medias Rojas, deben considerar estrategias de crédito y sostenibilidad financiera para asegurar su fichaje.
El arbitraje salarial: un punto de quiebre en Toronto
La relación entre Guerrero Jr. y los Azulejos parece estar en una etapa delicada. La última temporada, el equipo optó por llevarlo a arbitraje salarial, donde se discutió si el jugador merecía el salario solicitado de 19.9 millones de dólares. Este proceso, aunque común, suele afectar las relaciones entre las franquicias y sus jugadores estrella, ya que implica demostrar por qué el pelotero “no vale” lo que pide. Situaciones similares en otros equipos han terminado con jugadores buscando nuevos horizontes en la agencia libre.
¿Boston tiene lo necesario para ficharlo?
Si los Medias Rojas realmente desean adquirir a Vladimir Guerrero Jr., tendrán que evaluar las complejidades de negociar con un rival divisional. Históricamente, los equipos prefieren evitar transferir a sus estrellas a competidores directos dentro de la misma división. Sin embargo, Boston cuenta con recursos financieros sólidos y la capacidad de ofrecer un contrato que podría superar los 300 millones de dólares, consolidándolo como uno de los primeras bases mejor pagados de la liga. Para ello, la gerencia podría recurrir a estrategias como diferir el salario, similar a lo que hicieron los Dodgers, con el fin de mantener la flexibilidad económica para futuras inversiones.
El valor de Guerrero en el mercado
Actualmente, Vladimir Guerrero Jr. podría solicitar un contrato con un promedio salarial superior a los 30 millones de dólares anuales, lo que representaría una cifra manejable si se compara con otros jugadores de la talla de Juan Soto, cuyo contrato alcanza los 50 millones anuales. Esta diferencia de costos convierte a Guerrero en una alternativa atractiva para equipos con visión de largo plazo.
¿Qué sigue para Vladimir Guerrero Jr.?
La posibilidad de que Guerrero Jr. llegue a Boston como agente libre en 2026 parece más factible que un cambio inmediato. Mientras tanto, la situación en Toronto podría seguir complicándose si no le ofrecen una extensión acorde a su valor. Los Medias Rojas, por su parte, deberán seguir atentos al mercado y planificar una oferta que combine inversión y retorno financiero, asegurando así el fortalecimiento de su nómina sin comprometer la estabilidad del equipo.